Quantcast
Channel: Psiquiatría NET
Viewing all articles
Browse latest Browse all 367

Ejemplo Práctico de conseguir una Pensión por Trastorno Mental

$
0
0

Por un youtuber que lo está petando El Presidente (San Ludopatrón).

Lo que menciono se refiere a las minusvalías que sigue un baremo objetivo de menoscabo corporal y % de discapacidad menos en el apartado mental como a continuación explico, en el tema de las incapacidades es mucho más subjetivo porque no se valora la patología en sí, sino lo que afecte a un trabajo en particular o en general, se puede tener un grado de discapacidad pequeño y tener una incapacidad laboral.

Como hemos dicho muchas veces el grado de minusvalía de cualquier enfermedad menos la mentales, se rige por la progresividad, no es lo mismo tener una cojera que faltar una pierna, no es una mismo tener una deficiencia visual en un ojo o en dos, no es lo mismo en el caso de las enfermedades respiratorias padecer un catarro, una gripe, una neumonía o una pulmonía todo se rige por la progresividad de la gravedad de la propia patología que se traduce la deficiencia a minusvalía en % de discapacidad.
La minusvalía en sí sería la suma de discapacidades por diferentes patologías y sumado a otro baremo como los Factores Sociales Complementarios (Factores: Familiar, Económico, Laboral, Cultural, Entorno) que ya se explicó en este post.

Pues en las mentales no se parte que una esquizofrenia o un autismo es igual a una depresión o a una ansiedad y se valoran de principio igual siendo irrelevante la patología de base, o sea podemos valorar peras con manzanas equipararlo no por la gravedad objetiva de la patología sino básicamente de lo que afecte funcionalmente a la actividad diaria o al trabajo, con una tremenda subjetividad, porque la única fuente de información es lo que dice el propio afectado. Por eso algo como un cajón desastre sintomático como es la depresión que en la mayoría de casos no es una enfermedad sino tener problemas de todo tipo se traduce en problemas de salud y en incapacidades laborales permanentes o minusvalías.

Si las enfermedades mentales se valorarán como otra cualquiera tendría que usar un baremo de gravedad y no es lo mismo una “depresión” sin ningún criterio médico real que una esquizofrenia. Por lo tanto los porcentajes no pueden estar todos igual de 0 al 100% no es lo mismo el apartado Esquizofrenia y trastornos paranoides que por ejemplo Trastornos afectivos. La cuestión última es que por alguna razón saben que si por ejemplo a una ansiedad o depresión el máximo de discapacidad sea un un intervalo 0-33% máximo, todo el mundo alegaría esquizofrenia que iría del 50-100%, porque es un choteo que pongan un subapartado en la Esquizofrenia como Clase I: (0 por 100) presenta sintomatología psicopatológica aislada, que no supone disminución alguna de su capacidad funcional.

Todo el capítulo de Enfermedad Mental necesita una reforma profunda y no puede ser un café para todos, si está así es porque más o menos ese capítulo funciona como renta básica para que gente con problemas no médicos pueda cobrar por la Seguridad Social.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 367

Trending Articles