La familia de un joven fallecido denuncia a un hospital que ordenó su ingreso en un psiquiátrico cuando sufría un tumor cerebral
Fecha: 29/09/2011 11:01 Texto: Marta C. Tirado
Jaume Rubiol Bresco acudió a urgencias del hospital Arnau de Vilanova (Lleida) con un fuerte dolor de cabeza. Tenía 38 años y lo devolvieron a casa sin hacerle prueba alguna. Cuando empeoró y su familia volvió a llevarlo al hospital, decidieron que sufría ansiedad y ordenaron su ingreso en un psiquiátrico. Seis días después de su primera visita al hospital, Jaume entró en coma y murió. Tenía un tumor cerebral que nadie detectó porque no se le hizo ninguna prueba.
Se habría casado el 17 de septiembre, pero un “dolor de cabeza” mal diagnosticado no lo dejó llegar al altar. El 24 de febrero de este año, Jaume Rubiol Bresco murió en el hospital Arnau de Vilanova (Lleida) a causa de un tumor cerebral. Jaume era agricultor y “solo bebía Cacaolats”, recuerda su madre, María Cinta Bresco. Amaba el campo y conocía hasta la última mota de polvo de las tierras en donde nació. Tenía 38 años y ninguna enfermedad diagnosticada.
El pasado 5 de febrero empezó a encontrarse mal. Le dolía la cabeza y le costaba mantenerse en pie. “Todo apuntaba a un pinzamiento muscular en el cuello. O eso dijeron los médicos” afirma María Cinta. Jaume fue enviado de vuelta a casa, pero el malestar fue acogiendo nuevos síntomas: temblores, rigidez muscular, pérdida de fuerza… El diagnóstico ahora, según los facultativos de urgencias del hospital Arnau de Vilanova, era una crisis de ansiedad que se apaciguaría con Valium y reposo en su domicilio.
http://www.interviu.es/reportajes/articulos/un-dolor-de-cabeza-mortal
Por qué se dan este tipo de noticias de persona con síntomas neurológicos como un fuerte dolor de cabeza, éstos síntomas se hacen pasar por una crisis de ansiedad y se deriva a psiquiatría. La respuesta es el enorme sobredimensionamiento de la estructura salud mental en el ámbito sanitario, y esto es así porque hay un enorme gasto público en sanidad que no se sabe como gastarlo, las CC.AA y organismos públicos no dedican casi nada a investigación que es donde tendría que ir el dinero y es donde se efectua realmente el avance y tratamiento médico, pero hay una obsesión de gastar dinero en lo accesorio y como hay tanto dinero se ha creado una estructura parasanitaria enorme bajo el epígrafe “Salud Mental”, esta persona si el dinero que le cobraron bajo impuestos se lo hubieran dedicado a hacerle un escáner cerebral y no en ansiolíticos y centros de salud mental para gente que no tiene problemas médicos estaría vivo.
