21/12/2024 María Albert
El presunto conductor, un médico de 50 años, se instaló en Alemania en el año 2006 tras huir de su país de origen
La tragedia se cierne sobre Magdeburgo, donde este viernes un conductor arrolló a cientos de personas que paseaban por un mercadillo navideño de la localidad alemana. El atropello masivo se ha saldado por el momento con un balance de cinco muertos, entre ellos un menor, y más de 60 personas heridas, de las cuales 40 se encuentran en estado muy grave, según la última actualización.
Pasadas las 19.00 horas de la tarde, el presunto autor, un hombre de 50 años de origen saudí, se abalanzó con su coche, un BMW, sobre la multitud que se encontraba entre las casetas. El vehículo recorrió unos 400 metros a gran velocidad, desatando el pánico entre los presentes y llevándose por delante a decenas de personas.
Las autoridades todavía no han esclarecido los motivos que podrían ocultarse detrás de este incidente, que están investigando como un presunto ataque terrorista. Lo que sí han hecho ha sido identificar al conductor, un individuo de origen saudí que fue detenido, según informó el primer ministro regional, Reiner Haseloff.
Se trata de Taleb Al Abdulmohsen, un médico de 50 años que, según el diario alemán Bild, es originario de Arabia Saudí, aunque cuenta con permiso de residencia permanente desde 2016. La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha confirmado este sábado que el asesino es «claramente islamófobo» en sus primeras declaraciones sobre el suceso de este viernes.
El autor del atropello es un médico refugiado que huyó de Arabia Saudí
El sospechoso, que se instaló en Alemania en el año 2006 tras huir de su país de origen, trabaja como especialista en psiquiatría y psicoterapia en una clínica de Bernburg, a unos 46 kilómetros de Magdeburgo, donde se produjo el atropello masivo. Según indican, el presunto conductor también había trabajado en un centro penitenciario de Bernburg gestionado por el estado federado de Sajonia-Anhalt para atender a delincuentes adictos.
Fuentes cercanas también han contado al diario Bild que Taleb, un chií (minoría en el reino árabe) de Al Hofuf, no era conocido ni destacado como islamista. De hecho, incluso le llegan a calificar como activista antiislam, tal y como él mismo afirmó en una entrevista con el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung en 2019: «Soy el crítico más agresivo del Islam en la historia. Por eso me amenazaron: querían matarme si regresaba a Arabia Saudí. Entonces decidí solicitar asilo en Alemania. No habría tenido sentido exponerse al riesgo de tener que regresar y luego ser asesinado», contó al medio citado.
El hombre era considerado una figura destacada dentro de la comunidad de expatriados saudíes en Alemania y, en los últimos años, se había dedicado en gran parte a criticar la tolerancia del gobierno alemán con el islam radical. En esta misma entrevista, el médico también reveló que había fundado una plataforma en Internet para ayudar a las mujeres saudíes a solicitar asilo en Alemania.
Activista antiislam y crítico con el Gobierno de Alemania
Pasadas las 19.00 horas de la tarde, el presunto autor, un hombre de 50 años de origen saudí, se abalanzó con su coche, un BMW, sobre la multitud que se encontraba entre las casetas. El vehículo recorrió unos 400 metros a gran velocidad, desatando el pánico entre los presentes y llevándose por delante a decenas de personas.
Las autoridades todavía no han esclarecido los motivos que podrían ocultarse detrás de este incidente, que están investigando como un presunto ataque terrorista. Lo que sí han hecho ha sido identificar al conductor, un individuo de origen saudí que fue detenido, según informó el primer ministro regional, Reiner Haseloff.
Se trata de Taleb Al Abdulmohsen, un médico de 50 años que, según el diario alemán Bild, es originario de Arabia Saudí, aunque cuenta con permiso de residencia permanente desde 2016. La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha confirmado este sábado que el asesino es «claramente islamófobo» en sus primeras declaraciones sobre el suceso de este viernes.
El autor del atropello es un médico refugiado que huyó de Arabia Saudí
El sospechoso, que se instaló en Alemania en el año 2006 tras huir de su país de origen, trabaja como especialista en psiquiatría y psicoterapia en una clínica de Bernburg, a unos 46 kilómetros de Magdeburgo, donde se produjo el atropello masivo. Según indican, el presunto conductor también había trabajado en un centro penitenciario de Bernburg gestionado por el estado federado de Sajonia-Anhalt para atender a delincuentes adictos.
Fuentes cercanas también han contado al diario Bild que Taleb, un chií (minoría en el reino árabe) de Al Hofuf, no era conocido ni destacado como islamista. De hecho, incluso le llegan a calificar como activista antiislam, tal y como él mismo afirmó en una entrevista con el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung en 2019: «Soy el crítico más agresivo del Islam en la historia. Por eso me amenazaron: querían matarme si regresaba a Arabia Saudí. Entonces decidí solicitar asilo en Alemania. No habría tenido sentido exponerse al riesgo de tener que regresar y luego ser asesinada», contó al medio citado.
El hombre era considerado una figura destacada dentro de la comunidad de expatriados saudíes en Alemania y, en los últimos años, se había dedicado en gran parte a criticar la tolerancia del gobierno alemán con el islam radical. En esta misma entrevista, el médico también reveló que había fundado una plataforma en Internet para ayudar a las mujeres saudíes a solicitar asilo en Alemania.
Activista antiislam y crítico con el Gobierno de Alemania
De este activismo contra el islam también dejó pruebas en un perfil de X (antes Twitter) que aparentemente está dirigido por él. El presunto autor del atropello masivo incluyó mensajes extremistas en su descripción como «Alemania está cazando a solicitantes de asilo saudíes dentro y fuera de Alemania para destruir sus vidas» y «Alemania quiere islamizar Europa».
Según recogen varios medios, la actividad en línea de Taleb Al Abdulmohsen se había intensificado días antes de que se produjera este ataque en la localidad alemana. Taleb dedicó muchos mensajes en sus redes sociales a criticar al gobierno alemán, a los que cometer «una serie de crímenes deliberados contra refugiados sauditas». Además, llegó a afirmar que estaban intentando silenciarle por sus controvertidas opiniones.
Ahora, las autoridades alemanas investigan ahora estos mensajes del presunto conductor del coche y también la simpatía de este con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), según la revista Der Spiegel. Fuentes del Gobierno saudí aseguraron a la agencia DPA que las autoridades alemanas ya habían sido advertidas de la radicalidad del atacante después de que publicara opiniones extremistas en su cuenta personal de X (antes Twitter) que amenazaban la paz y la seguridad.
Exiliado saudí, activista antiislam, «paranoico» y defensor de AfD: así es el detenido por el atentado de Magdeburgo
Historia de Laura Prieto
Un atropello múltiple se ha saldado con al menos cuatro fallecidos, entre ellos un niño pequeño, y sesenta heridos este viernes en Magdeburgo, una localidad de la región alemana de Sajonia. El conductor del vehículo, un médico de origen saudí de cincuenta años, ya ha sido detenido por la Policía alemana.
El principal sospechoso de la investigación llevaba desde 2006 residiendo en el país germano, según ha confirmado el primer ministro de Sajonia, que también ha informado de que habría actuado en solitario.
Varios medios alemanes apuntan a que se llama Taleb Al Abdulmohen y es un conocido activista antiislam, que se había radicalizado en los últimos años. El saudí acusaba al Gobierno alemán de querer islamizar Europa y había llegado a pedir la «pena de muerte» para Angela Merkel por su política de «fronteras abiertas» durante la crisis de refugiados en Siria.
En 2019, en una entrevista en el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung se autodenominó «el crítico más agresivo contra el islam en la historia». En aquel momento se le presentaba como un activista contra el régimen saudí, que ayudaba a sus compatriotas a huir del país y buscar asilo en Europa. Durante la entrevista, declaró: «No existe un buen islam».
Una saudí exiliada en Bruselas ha asegurado a El Confidencial que el presunto autor «perdió la cabeza en 2019», el mismo año en que concedió la polémica entrevista. «Se volvió paranoico. Estaba convencido de que Alemania lo perseguía, creía que protegía a los refugiados islamistas y que no hacía nada por los ateos. Estaba claramente enfermo y las autoridades alemanas deberían haberle prestado más atención».
Otra usuaria de X asegura haber denunciado varias de las publicaciones de al-Adbulmohsen, que más tarde fueron borradas y ahora, según ha comentado a Welt, se arrepiente de no haber actuado con mayor contundencia porque «estaba claro que se estaba radicalizando».
Arabia Saudí advirtió de su radicalización
En las últimas semanas, Arabia Saudí había advertido a Alemania de la radicalización del detenido, según informa la agencia Reuters, que no especifica de qué tipo de aviso se trató y si tenía en cuenta la posibilidad de un ataque. Muy ligado a la extrema derecha, en una entrevista más reciente, de hace apenas unas semanas, para un medio ultra norteamericano, acusó a Alemania de favorecer la inmigración de musulmanes y de yihadistas sirios, perjudicando a quienes «habían abandonado el islam». En esa misma entrevista llegó a asegurar que «el Estado alemán droga y abusa sexualmente de refugiadas sauditas».
En su perfil de Twitter, con más de 45.000 seguidores, se describe como un «opositor militar saudí» y también incide en la idea de que «Alemania persigue a las mujeres saudíes solicitantes de asilo», tanto dentro como fuera de país, «para destruir sus vidas». A ese texto le acompaña la imagen de un rifle.
En su último mensaje en esta red social, publicado en la tarde del viernes, dice que «esta historia comenzó hace mucho tiempo» y que en Europa y Norteamérica «se persigue activamente a los críticos con el Islam para arruinar sus vidas», mensaje que acompaña haciendo referencias a Sócrates y las sociedades antiguas.
https://x.com/PakistaniIndex/status/1870250119464927564
El sospechoso era especialmente activo en redes sociales, donde había publicado numerosos mensajes haciendo campaña por la AfD, además de post en apoyo a Israel o al magnate Elon Musk. «La izquierda está loca. Necesitamos que AfD proteja a la policía de sí misma», escribía en «X» el pasado junio.
Unas semanas antes, desde esa misma cuenta, decía: «Realmente espero morir este año. Motivo: Garantizaré la justicia a toda costa. Y las autoridades alemanas están bloqueando todos los caminos pacíficos hacia la justicia». En agosto, insistía. «Si Alemania quiere la guerra, la tendremos. Si Alemania quiere matarnos, los masacraremos, moriremos o iremos a prisión con orgullo. Hemos agotado todos los medios pacíficos y solo nos hemos encontrado con más crímenes por parte de la policía, el Estado y el poder judicial», y añadía: «la paz no sirve de nada».
https://x.com/DrTalebJawad/status/1870169159419494729
Según informa el periódico alemán Welt, se trata de un especialista en psiquiatría y psicoterapia nacido en 1974, que se asentó en Alemania en 2006, a donde llegó como estudiante, y vivía en Bernburg, a 50 kilómetros del lugar donde se produjo el fatídico atropello. El sospechoso trabajaba en un centro penitenciario cercano centrado en la asistencia a delincuentes adictos. Este medio también apunta a que la misma noche del viernes se llevó a cabo un operativo policial en su domicilio.
Al Abdulmohen cuenta con residencia permanente en Alemania en calidad de refugiado desde 2016, por miedo a ser perseguido en su país natal, al haberse posicionado como ateo y crítico del Islam. Su fama como activista llegó en 2019, con la creación de una página web en la que aporta información sobre cómo abandonar Arabia Saudí y encontrar refugio en lugares como Europa o Australia.