Centenares de trabajadores penitenciarios están pidiendo desde el domingo bajas laborales por estrés. Interior admite problemas graves en numerosos centros
Óscar López-Fonseca Madrid – 19 dic 2018
El conflicto salarial que desde hace casi un año enfrenta a los funcionarios de prisiones con el Ministerio del Interior —primero con el Gobierno del PP y, desde el verano, con el del PSOE— se ha enconado desde que el domingo una huelga encubierta haya afectado gravemente al funcionamiento de 15 cárceles, según confirman fuentes de Instituciones Penitenciarias y de los sindicatos. La protesta se ha plasmado en la petición masiva por parte de los trabajadores de bajas laborales de tres días por estrés, lo que ha obligado en muchas prisiones a que los funcionarios que terminaban su turno hayan tenido que continuar trabajando para garantizar la seguridad del recinto.
Las cárceles más afectadas en los primeros cuatro días de protesta son las de Archidona y Alhaurín de la Torre, ambas en la provincia de Málaga, Villena (Alicante), Albocàsser (Castellón), Picassent (Valencia), A Lama (Pontevedra), Arrecife (Lanzarote), El Dueso (Cantabria), Albolote (Granada), Badajoz, Estremera (Madrid), Campos del Río (Murcia), Puerto de Santa María I y III (Cádiz) y Sevilla. En algunas, la avalancha de bajas ha afectado a más de la mitad de la plantilla de los servicios de vigilancia. Así, en la de Picassent, de 131 funcionarios que debían entrar este martes, solo lo hicieron 68. En la de Alhaurín de la Torre, su director ha suspendido los permisos “ante la falta extraordinaria de personal debido a la presentación cuantiosa de bajas por enfermedad”.
“Semana de la salud”
La protesta, que se prolongará hasta el viernes, ha sido bautizada por los sindicatos como “semana de la salud”, y es similar a una iniciativa que plantearon en marzo los sindicatos de la Ertzaintza y a la que se ha anunciado para el viernes entre los Mossos d’Esquadra, donde se la ha denominado “gripe azul”. A pesar de que los sindicatos no han hecho una convocatoria formal —solo citaron la medida sin concretar fechas en un comunicado de noviembre sobre actos de protesta en preparación—, fuentes de las organizaciones admiten que han dado instrucciones a sus afiliados para que pidan una baja de tres días. Interior denuncia que la protesta “vulnera los derechos de los reclusos y sus familias” al obligar a suspender comunicaciones programadas, además de provocar retrasos en la apertura de las celdas.
La huelga encubierta se produce una semana después de que cerca de 7.000 funcionarios de prisiones recorrieran las calles del centro de Madrid durante horas convocados por las cuatro organizaciones mayoritarias -ACAIP, CSIF, UGT y CC OO- para exigir la reapertura de las negociaciones sobre la subida salarial del colectivo, rotas desde septiembre. En estos meses, los funcionarios de prisiones han protagonizado seis días de huelga en las cárceles y un encierro en la sede de Interior, además de reclamar de manera insistente el cese del máximo responsable de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz. Desde Interior se asegura que la disposición del ministerio ha sido siempre la de sentarse a negociar y atender parte de las reclamaciones salariales de los funcionarios cuando haya disposición presupuestaria. Sin embargo, admiten que las protestas de los últimos meses han puesto «cuesta arriba» retomar los contactos.
https://elpais.com/politica/2018/12/18/actualidad/1545145560_199268.html
Prisiones denuncia a la Fiscalía la «huelga encubierta» de los funcionarios
Dos centros han tenido que suspender las comunicaciones habituales entre presos y familiares por falta de personal
Ana Terradillos
21/12/2018
Madrid
Los directores de once centros penitenciarios han denunciado ante la Fiscalía, a propuesta de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, las bajas que se están dando de forma masiva en los últimos días por parte de funcionarios de vigilancia.
Estos centros han remitido un escrito al que ha tenido acceso la cadena SER en el que reclaman que el Ministerio Público investigue estos hechos por si son constitutivos de delito. En este documento se denuncia «un abandono colectivo del servicio» en once cárceles. Ello ha generado según prisiones «problemas muy graves en el funcionamiento de los servicios que se deben prestar en el establecimiento».
Según los datos que maneja Instituciones Penitenciarias hay más de treinta centros afectados y cuatrocientas bajas diarias que han tenido lugar durante los ultimos días. Los centros que han presentado ante la fiscalía estas denuncias son: Puerto I (Cádiz), Albolote (Granada), Picassent (Valencia), Alicante I (Alicante), Alicante II, Murcia II, A Lama (Pontevedra), Dueñas (Palencia), Zuera (Zaragoza) y Daroca (Zaragoza). En todos estos centros los días más complicados han sido el 19 y 20 de diciembre porque ha faltado la mitad de la plantilla.
Fuentes penitenciarias han puesto en valor el esfuerzo de la parte de la plantilla que sí ha cumplido con los turnos de trabajo, lo que ha evitado, dicen, que «hasta el momento haya que lamentar incidentes regimentales graves en el interior de las prisiones».
Dos centros han tenido que suspender las comunicaciones por falta de personal
Según fuentes de Instituciones Penitenciarias dos prisiones han tenido que suspender las comunicaciones habituales y regladas entre presos y familiares por falta de personal. Según estas fuentes la anomalía ha provocado que algunos de los presos más peligrosos de estos dos centros se hayan solidarizado con los directores mostrando su disconformidad con esta «huelga encubierta» que no les permite comunicarse con sus familias.
https://cadenaser.com/ser/2018/12/21/tribunales/1545397445_481820.html
Para el lector fuera de España, estas huelgas encubiertas por los funcionarios de prisiones se realizaron por los celos que les entraron a los funcionarios de prisiones, porque tanto a la Guardia Civil como Policía Nacional, les equipararon el sueldo a los Policías Autonómicos Mossos d’Esquadra (Cataluña) y Ertzaintza (País Vasco), ahora un policía en España parte prácticamente de un salario inicial neto de 2000 €, tenemos una de la policías mejores pagadas del mundo y todo se debió a que los Mossos d’Esquadra se pusieron de perfil en el referéndum de Cataluña y tuvieron que mandar a la Guardia Civil y Policía Nacional. Vemos que las bajas médicas es un cuento que se controlen por los médicos se dan a voluntad si hay huelga encubierta en colectivos que no pueden hacer huelga como la policía o los funcionarios de prisiones salen a miles. ¿si los médicos no controlan las bajas médicas quién controla esas bajas? en el caso del sector público el mismo que la pide.